Páginas

sábado, 30 de agosto de 2025

Liderazgo de Nehemías


D. Interpretación del libro de Nehemías.

Nehemías fue un líder de Israel, del pueblo de Judá, quien escribe el libro de Nehemías, su propósito fue reconstruir los muros de Jerusalén y las puertas de la ciudad, que, a pesar de haberse construido el templo, por mandato del edicto de Ciro, por decreto de Darío y orden de Artajerjes. Aun en esta época no se habían construido los muros y las puertas de la ciudad, señal de protección y vulnerabilidad contra los enemigos de Jerusalén. También contribuir para que regresaran a Jerusalén. Recordemos que Jerusalén fue quemada por Nabucodonosor, y habían pasado 70 años exiliados según la profecía de Jeremías. Cuando Nehemías construye los muros y las puertas habían pasado unos 50 años de haber regresado a Jerusalén, pero todavía faltaban algunos por regresar.

Por las siguientes razones del liderazgo de Nehemías, debemos seguir su ejemplo, para que, de igual manera, así como él encontró el éxito, nosotros lo logremos como pueblo de Dios.

1. El líder comienza con la visión de la necesidad.

Cuando el líder se da cuenta de la necesidad existente, que amerite ejecutar una obra. Esto nos podría indicar cuál es la visión que le da Dios de su obra. El líder medita, analiza, entiende la voluntad y el propósito de Dios para su vida.

En el caso de Nehemías, comenzó cuando Nehemías preguntó a sus hermanos, por los judíos que habían quedado de la cautividad, y por Jerusalén. Ellos les respondieron: que se encontraban muy mal, porque el muro de Jerusalén derribado, con sus puertas quemadas a fuego, no se había construido aún.

En ese momento, Nehemías ve la necesidad, que tenía el remanente de Judá, Jerusalén e Israel; la visión de Nehemías es tratar de dar a conocer al pueblo, que debería salir de esta situación de vergüenza y oprobio. Y en Jerusalén se edificó su protección contra el enemigo. Neh. 1:3. Según lo que Dios había dicho por boca de sus profetas Jeremías, Amós, Sofonías e Isaías, y sólo lo haría el valiente. Jer 29:10, Am 9:14, Sof 2: 7-8, 3:20, Isa 49:25.

2. El líder asume una determinación ante la necesidad.

Después que el líder ve la necesidad, observa la visión, visualiza el problema, tiene que tomar una determinación, que refleja su actitud ante la necesidad.

¿Qué hizo Nehemías según él ver 1:4?  ¿Cuándo vio la necesidad del pueblo? ¿Cuál fue su actitud?

     a.  Meditó: Se sentó.

     b.  Sintió aflicción: Lloró.

     c.  Se dolió por el asunto que pasaba su pueblo: Hizo duelo por muchos días.

     d.  Tomó la decisión de resolverlo, no con su fuerza sino con la de Dios: Ayunó.

     e.  Buscó la ayuda de Dios en oración: Oró al Dios de los cielos

¿Cómo podemos entender esta actitud de Nehemías para nuestro liderazgo?

a.  Se sentó: Sintió una preocupación por el problema, pero no se desespera, está quieto.

     b.  Lloró: Se refiere a que se afectó por lo que escuchó, aunque él no estaba en el sitio del suceso.

c.  Hizo duelo por muchos días: En ese momento se le quitó la alegría, no podía sentirse bien al ver a su pueblo en tal situación tan vergonzosa.

d. Ayunó: Es decir, se abstuvo de comer, con el propósito de lograr obtener una respuesta de parte de Dios, para tomar una decisión y de esta manera tener tranquilidad.

e. Oró al Dios de los cielos: Esto nos hace saber que Nehemías, sabía que solo Dios lo podía ayudar y rendirse solo a él, es la solución para hallar la respuesta, para mover su voluntad y misericordia hacia este asunto que está pasando.

3. El líder somete a Dios totalmente en oración la visión.

Es necesario comprender que el plan de Dios, solo se logra con él, fuera de él, no podemos lograr nada.

El liderazgo de Nehemías nos enseña, que guardó todo en su corazón, no lo confesó a hombre alguno solo a Dios. 2:12.

¿De qué forma Nehemías nos enseña a someternos a Dios totalmente en oración?

La oración que hizo Nehemías fue directamente a Dios, no fue hecha en el templo, ya que él no estaba en Jerusalén, sino en la intimidad con Dios; en comparación con lo que enseñó Jesús a sus discípulos, respecto a cómo orar, notamos que Jesús hizo hincapié en que la oración debería ser directamente a Dios, en secreto para que podamos ser escuchado, según escribe el evangelista Mateo. Mat 6:5-8.

En este sentido, observamos algunas similitudes con la oración de Nehemías, y la oración de Jesús como lo veremos a continuación:

a. Ruega. Significa: Súplica, petición hecha a alguien con el fin de alcanzar un objetivo. Nehemías comienza su oración diciendo: “te ruego oh Jehová”. Neh 1:5. Jesús dijo, que cuando oremos digamos: “Padre nuestro”. Mat 6:9

b. Reconoce su poderío. “Dios de los cielos, grande, fuerte y temible”. Neh 1:5. Jesús dijo “que estás en los cielos, santificado sea tu nombre”. Mat 6:9,13.

c. Anuncia su palabra: “que guarda el pacto, la misericordia a los que aman y guardan sus mandamientos”. Neh 1:5. Jesús dijo: “venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo así también en la tierra. Mat. 6:10

d. Pide su atención: “esté ahora atento tu oído y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que hago ahora delante de ti día y noche” Neh 1:6.

e. Indica por quien pide: “por los hijos de Israel tus siervos” Neh 1:6. “El pan nuestro de cada día dánoslo hoy”. Mat. 6:11.

f. Confiesa sus pecados: “y confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti; si, yo y la casa de mi padre hemos pecado”. Neh 1:6. “y perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden” Mat. 12

g. Contándole a Dios sin ocultar nada todos sus pecados: “En extremo nos hemos corrompido contra ti, no hemos guardado los mandamientos, estatutos y preceptos que le distes a Moisés tu siervo. Neh 1:7. “Y no nos metas en tentación, pero líbranos del mal”. Debemos perdonar, así como él nos perdonó, para que Dios nos perdone. Mat. 6:13-15.

h. Le recuerda su palabra y el cumplimiento de ella: “Acuérdate ahora de la palabra que diste a Moisés tu siervo… Neh 1:8-10.

i. Ruega su atención deseando poder reverenciar su nombre, no solo por él, sino por todo el pueblo: “te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre”. Neh 1:11. “porque tuyo es el reino y el poder y la gloria”. Mat. 6:13

j. Finaliza haciendo la petición: “concede buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón”. Porque él era copero del rey. Neh 1:11.

4. El líder espera y obtiene la respuesta de Dios a su oración:

a. Nehemías espera la respuesta de Dios. Observamos que desde el mes Quisleu al de Nisán, pasan 4 meses, Cap. Neh 2: 1-3. Neh. 1:1 y 2:1.

b. Nehemías obtiene la respuesta de Dios. ¿Cuál era la respuesta que esperaba Nehemías? Gracia y éxito. Cap. 2: 4-6.

Dios le concede gracia con el rey, Neh. 2 ver 6 “y agrado al rey enviarme, después que yo le señalé tiempo”; el éxito lo observaremos, a medida que se realiza todo lo que se propuso en ir a Jerusalén, para reedificar los muros de la ciudad de Judá. Porque le dice al rey: Neh. 2 ver 5 “si le gustaría al rey y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, dejame ir a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré”.

5. El líder depende de Dios en todo, constante en la oración.

Observamos: cap. 2: 4. Nehemías nuevamente ora a Dios, no menciona lo que ora, pero podemos observar en el ver 7-8,9, lo que oró y Dios le dio la respuesta: “si le agrada al rey, que me de cartas para los gobernadores al otro lado del rió, para que me faciliten el paso hasta que llegue a Judá”, al igual que también le pide carta para Asaf, guarda del bosque, para poder obtener la madera que utilizará en la edificación. Y dice que el rey se lo concedió según la bondad de Dios para él.

6. El líder se desarrolla tomando una decisión.

En un primer momento el líder se somete a la voluntad de quien sirve. Para poder tomar una decisión.

La decisión, es la actitud que asume el líder en ejecutar la acción. Es la acción y efecto de rendirse un pueblo o ciudad a la fe y poder, a discreción y sin condiciones. 

En el capítulo 2:1-5, vemos como Nehemías tomó la decisión de ir hasta Jerusalén y pide al rey, al cual él servía de copero y el rey se lo concede, enviándolo a hacer la obra de Dios. Esto nos indica sometimiento, y el que va a realizar la obra de Dios, siempre sirve a alguien primero.

Ahora observamos Neh. 2:9, que Nehemías ejecutó la acción yendo. “vine luego a los gobernadores del otro lado del rió, y les di cartas del rey”. Y luego continuó, en Neh. 2:11, dice “llegué a Jerusalén”.

Actualmente, cual es el mandato de Dios según Marcos 16:15-18 “vayan y hagan discípulos”, cuál es la acción que debe asumir el líder “ir a hacer discípulos”.

7. El líder ejecuta la voluntad de Dios a través de la visión.

El líder después de tener la visión, establece un plan, un proyecto, y hace una programación, para ejecutar la obra de Dios. Toma la decisión, y lo ejecuta, caminando en pro de alcanzar lo que se ha propuesto.

El libro de Esdras 1:1 dice: que Dios despertó el espíritu del rey Ciro para edificar la casa de Dios en Jerusalén que está en Judá, para que se cumpliese la palabra de Dios dicha por Jeremías. Jer 29:10.

Nehemías fue quien ejecutó el plan, que Dios tenía con los judíos, de que regresaran todos de la cautividad, Nehemías llegó a Judá, fue uno del que vino con el edicto del rey Ciro para edificar a Jerusalén, después de que el primer grupo regreso a Judá.

Nehemías después de hallar gracia delante del rey e ir a Jerusalén, animó a sus hermanos para realizar la obra que tenía en mente, y a pesar de hallar oposición, no hizo caso a sus opositores, porque él se mantenía ocupado en lo que hace, logró finalmente culminar con éxito la obra, haciendo cumplir al mismo tiempo él, y el sacerdote Esdras la palabra de Dios, ya que notaron que las leyes, que dio Dios a Moisés, no eran cumplidas por los judíos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proposito del Libro de Nehemías

  B. Propósito. 1. Propósito del libro de Nehemías. El libro de Nehemías, en su escritura, trata de un tema muy actual, el liderazgo. El...