Páginas

sábado, 30 de agosto de 2025

Interpretación del libro de Nehemías



E. Puntos difíciles de interpretación.

El verso 1:3 de Nehemías, nos indica que Nehemías recibe una visita de sus hermanos y algunos varones de Judá. Su preocupación se basó, no en la actualidad y en la destrucción que le plantean, sino que todavía a pesar de que había sido construido el templo, los muros y las puertas continuaban en el mismo estado, sin construirse, a pesar del esfuerzo de Zorobabel, Josué, los ancianos y Esdras, según nos muestra el libro de Esdras. Y que Nehemías fue el primer año de Ciro, cuando se ejecutó el edicto.

Pero, sin embargo, en este momento él se encontraba en la capital del reino, atendiendo a los asuntos del rey, al igual que había sido Daniel, que era copero del rey de Babilonia, como ahora lo es él, pero ahora de los reyes de Medo Persa. En este caso de Artajerjes I, ya hacía 20 años que laboraba en el palacio como copero. Y se duele de la situación, que le vienen a presentar, porque como personal del reino ha debido saber, todo lo concerniente a la obra que hicieron de construcción, pero al presentar esta situación sus hermanos y algunos varones, le surge el proyecto, para él mismo lograr, lo que aún no se había logrado de levantar las murallas y construir las puertas de Jerusalén. 

En este sentido, según la traducción RV 1960, hace pensar que es algo reciente lo de la destrucción, pero al analizar, que no puede ser reciente, este hecho que le presentan a Nehemías sus hermanos y los varones de Judá, por varias razones.

En este sentido, no se da mucha explicación al asunto, de los muros derribados y las puertas quemadas, una de estas razones, es que Nehemías fue a Jerusalén, en el primer año de Ciro, cuando por orden del edicto regresaron, según Esdras 2:2. Él fue uno de los encargados de llevar a los cautivos que regresaron a Jerusalén, con Zorobabel y Jesúa, entre otros, que eran parte de la misiva para reconstruir el templo. Nehemías, vio y estaba informado de todo esto, cuál era la situación de Jerusalén en ruinas, después de su cautiverio, no había necesidad de mucha explicación por parte de los visitantes. 

Recordemos, que, por los obstáculos de los samaritanos, la obra fue frustrada. Volviéndose a intentar en el segundo año del rey Darío hijo de Ciro-Asuero. Cuya obra tampoco se logró en esta fecha. Sino en el sexto año de Artajerjes I, de quien Nehemías a la fecha es copero, durante sus 20 años de reinado. Neh 1:1.

En este sentido, otra razón, es que Dios a través del profeta Zacarías, les reprocha, como va ser posible que ellos estén en sus casas bien edificadas y todavía no se ha construido su templo. Por esto acuden todos a reactivar la construcción y se logra, según Esdras 6:14-15.

En particular Nehemías, ha debido saber todo lo que el reino de Medo Persa, procuro que se construyera el templo de Jerusalén, pero en este momento, a él le preocupa, le afecta de parte de Dios que todavía Jerusalén este sin muros, desprotegida, sus puertas aún están quemadas sin derribar y construir unas nuevas, para su protección.

 “Este verso uno tres, puede comprenderse, porque Nehemías le interesa saber la situación actual de los judíos y de Jerusalén, ya que, para esta época, el templo llevaba unos años construido, desde el año sexto del rey Artajerjes I, cuando se logró construir. Pero en este momento de transcurrir el tiempo, todavía no se había construido la muralla, ni las puertas de Jerusalén. Por esta razón estaban pasando muchos males y vergüenza, porque estaban desprotegidos, expuestos al vandalismo, quizás al robo, y eran avergonzados por sus enemigos, en este caso sus enemigos eran los samaritanos, que habitaban en Samaria desde que el rey de Asiria los trajo, y para esta época se constituyeron en sus angustiadores o su prueba”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proposito del Libro de Nehemías

  B. Propósito. 1. Propósito del libro de Nehemías. El libro de Nehemías, en su escritura, trata de un tema muy actual, el liderazgo. El...